Colombia se consolida cada vez más como uno de los más atractivos destinos turísticos para todos sus visitantes, nacionales y extranjeros, su gran variedad de climas, paisajes y exóticos lugares hacen del país un fabuloso lugar.

Colombia es un país con una amplia oferta turística: La diversión y playas de Cartagena, San Andrés y Santa Marta; la historia, cultura y modernidad de Bogotá, Medellín y Cali; la ecología y aventura de Santander, Boyacá y el Triángulo del Café, que lo convierten en un excelente destino para todo tipo de turista.
Cada lugar del país tiene sus propias historias por descubrir, paisajes por observar y actividades por vivir. En Colombia el visitante extranjero conoce el mejor café del mundo, la belleza de las artesanías y las esmeraldas, la imponencia de sus paisajes y encuentra la sorpresa de descubrir un país diferente al que se imaginó y al que con seguridad querrá volver.
Lugares a visitar
Bogotá – Centro de Colombia
Cautiva por su mezcla de modernidad con historia, en donde vanguardistas propuestas de diseño, vibrante vida nocturna y centros de negocios se cruzan con las mágicas arquitecturas coloniales y calles adoquinadas del Barrio La Candelaria.
Cartagena de Indias
Mágica ciudad levantada a orillas del Mar Caribe, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones que alguna vez la protegieron de ataques de piratas y corsarios. Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Playas urbanas dispersas en el turístico balneario de Bocagrande o inmersas entre los santuarios naturales de corales de las islas Rosario y San Bernardo.
Santa Marta
Entre los hermosos paisajes de la sierra nevada y el mar Caribe, se sitúa la que es considerada la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica, Ecoturismo entre parques nacionales y turismo de playas en sus veintisiete bahías de arena blanca y agua transparente, son otros de sus atractivos, destacando el megadiverso Parque Nacional Tayrona.
Santa Fe de Antioquia
El Puente de Occidente, construido en 1895, es otro de sus sitios de interés, considerada una obra de sorprendente ingeniería para la época, impresiona con sus 291 metros de longitud, que cruzan el Rio Cauca, comunicando Santa Fé con la vecina ciudad de Olaya.
Villa de Leyva
Considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, cautiva por su preservada arquitectura colonial, inmersa entre valles y paisajes agrícolas, que tienen como telón de fondo la majestuosidad de la Cordillera de los Andes.
Triangulo del Café – Caldas, Quindio y Risaralda
Región de cafetales situada entre los paisajes montañosos de la Cordillera de los Andes, característicos por sus picos nevados, verdes colinas y valles agrícolas, entre los cuales irrumpen mágicos poblados coloniales y haciendas campestres que viven en torno a la producción cafetera. Ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
El parque hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se extiende por 2085 km2, organizándose en las áreas arqueológicas de Alto del Aguacate, el Alto de San Andrés, el Alto de Segovia, el Alto del Duende y el Tablón.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Reconocido como Reserva de la Biósfera por la Unesco, cautiva por sus paisajes únicos, entre bosques de manglares, palmeras, barreras coralinas y praderas marinas que envuelven playas de arenas blancas, consideradas entre las más hermosas de América. San Andrés, su capital e isla de mayor tamaño, es la que concentra la mayor infraestructura de turismo, y desde la cual se emprenden excursiones a la extraordinaria biodiversidad marina que rodea a los cayos e islas de Providencia y Santa Catalina.
Isla Gorgona
Santuario de la naturaleza declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ecosistemas que varían entre arrecifes coralinos y el bosque húmedo tropical, construyen los paradisiacos paisajes de la isla, entre los que es posible avistar delfines, tiburones, lobos marinos y las sorprendentes migraciones de ballenas jorobadas que se acercan a las costas desde julio hasta noviembre para dar a luz. Playas de arenas blancas inmersas entre inhabitados paisajes, son otros de sus atractivos, lugares ideales para la práctica de snorkel y buceo, sumergiéndose entre el banco coralino más diverso del Pacífico Oriental Tropical.
Leticia
Desde la ciudad es posible embarcarse por el Río Amazonas, internándose en la densa selva tropical, fascinante travesía que atraviesa la zona más mega diversa del mundo. Paradas fascinantes en este recorrido son el Parque Nacional Natural Amacayacu, con sus gigantes plantas acuáticas que alcanzan hasta dos metros de diámetro o el Lago de Tarapoto, hogar de los singulares delfines rosados de agua dulce.



Documentacion
Los ciudadanos con nacionalidad española no necesitan visado para entrar en Colombia, solo el pasaporte en vigor
Moneda
Peso colombiano
Clima
Colombia se halla en la zona ecuatorial, el sistema montañoso de Los Andes le confiere al país una variedad topográfica que abarca desde selvas húmedas y llanuras tropicales, hasta páramos y nieves perpetuas. Por lo tanto, las variaciones climáticas no obedecen a estaciones sino a la altitud, y la temperatura desciende aproximadamente 6° C por cada 1.000 metros que se ascienda. A nivel del mar, la temperatura se acerca a los 30° C. Si bien en Colombia no hay estaciones y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeras variaciones según sea época de (temporada seca) o de (temporada de lluvias). La temporada seca suele ser en diciembre-enero y en julio-agosto y la de lluvias en abril-mayo y octubre-noviembre, aunque esto puede variar bastante.

Viajes a COLOMBIA
Los precios publicados son PVP de catálogo. Consultar ofertas, promociones y descuentos para las fechas solicitadas.